Tàpies y Chillida, reencuentro en la naturaleza

Chillida Leku inaugura con ‘Tàpies en Zabalaga’, exposición que reúne 18 piezas del escultor fechadas entre 1980 y 1990, una nueva línea expositiva con la que busca abrirse a exposiciones de artistas relacionados con el escultor vasco SAIOA CAMARZANAFuente: El Cultural, Madrid, España Antoni Tàpies (Barcelona 1923 – 2012) y Eduardo Chillida (San […]

Conversación con Jaume Plensa

Museo del Prado, Madrid, España Jaume Plensa (Barcelona 1955) vive y trabaja en Barcelona y París, y es uno de los artistas españoles con más proyección internacional. Dibujo, escultura, obra gráfica, escenarios para ópera, videoproyecciones, instalaciones acústicas… prácticamente no hay manifestación artística o técnica que no haya sido experimentada por […]

¿Esconde un algoritmo secreto el «Hombre de Vitruvio» de Leonardo da Vinci?

La nueva revelación sobre Leonardo da Vinci se define ya como revolucionaria. Es excepcional, fruto de treinta años de reflexión y siete de investigación. La conclusión es que el «Hombre de Vitruvio» («Uomo Vitruviano»), un verdadero icono del genio del Renacimiento –la muy célebre representación de las proporciones ideales del cuerpo humano, realizado por […]

Entrevista a Pablo Sciuto Cantautor y escritor uruguayo

Hernán Contento, Buenos Aires, Argentina Pablo Sciuto (Montevideo, 1979) es un cantautor y escritor uruguayo radicado en España, dueño de un lenguaje poético que conjuga la metafísica y la astronomía, que vuelca en sus canciones. Creador incansable, capaz de beber de la cercanía de su admirado y coterráneo Mario Benedetti a […]

Jaime Dávalos 100 años

Florencia Dávalos, herencia y homenaje por Elsa Aurora Nieto,corresponsal desde Buenos Aires, Argentina ‘Jaime estudió bastante pero además anduvo, observó, se metió con la gente y el paisaje.Se hizo carne en eso.’ (Florencia Dávalos) El 29 de enero de 1921 fue la fecha del nacimiento de uno de los poetas, […]

«No existe la música clásica sin la música popular» – Alondra de la Para

Hablamos con Alondra de la Parra, directora de orquesta mexicana, fundadora y directora artística de la Orquesta Filarmónica de las Américas con sede en Nueva York y Embajadora Cultural del Turismo de México.  Conversamos con la directora mexicana de su carrera, de la presencia de la mujer en un mundo tan masculinizado como es el de la dirección de orquesta y de otros temas. Piensa que la música clásica no existiría sin la música popular, sin la música de la calle. También abordamos con ella el contexto actual de los espectáculos musicales […]

Recordar a Marvel Moreno

Tras pasar largas temporadas descatalogada y parcialmente inédita, recientemente la obra de la escritora colombiana Marvel Moreno (Barranquilla, 1939 – París, 1995) empezó a ser no solo recuperada mediante la publicación de los diferentes títulos que la conforman -entre los cuales se destaca la novela El tiempo de las amazonas, publicada por primera […]