«Mujeres desnudas en el Museo del Prado (1833-1931)» por Carlos Reyero

Museo del Prado, Madrid, España Conferencia impartida por Carlos Reyero, Catedrático de Historia del Arte, dentro del ciclo de conferencias «Invitadas», el 19 de noviembre de 2020. La representación del cuerpo femenino durante la segunda mitad del siglo XIX obedece, en primer término, a una tradición académica, que favorecía la búsqueda de cuerpos ideales, según […]
Un viaje por el arte y la música a través de las emociones. Ramon Gener

La tercera vez que la música llegó a la vida de Ramon Gener fue la definitiva: después de pasar su infancia aprendiendo piano en el conservatorio de Barcelona, y tras varios años trabajando como barítono, finalmente descubrió que el verdadero valor de la música, y de la cultura en general, estaba en compartirla con los […]
No hay poeta sin pensador: Vivencia de Octavio Paz, por Luis Antonio de Villena

Tres poetas se aproximaron a la figura de Octavio Paz y ofrecieron -a lo largo de veinte minutos cada uno en formato T+- su particular visión de la obra del gran poeta. La actividad se enmarcó dentro del ciclo ‘Premios Nobel Americanos’, en La Noche de los Libros. – 23/04/14 – Fuente: Casa de América […]
Le Corbusier

Luis Fernández-Galiano – FUNDACIÓN JUAN MARCH El arquitecto, catedrático y crítico Luis Fernández-Galiano analiza en esta conferencia la trayectoria vital y artística de Le Corbusier (1887-1965), arquitecto y artista polifacético cuya obra es considerada clave para la evolución de la arquitectura moderna. Su característico estilo clasicista y su afán por la abstracción racionalista se vieron […]
El poder de la imagen. Arte y Belleza

Museo Nacional del Prado EL PODER DE LA IMAGEN. ARTE Y BELLEZA En la Historia de la Humanidad la imagen ha representado todo un reto para la creación artística, desde la concepción mítica-religiosa de las primeras civilizaciones a los diferentes estadios que han ido construyendo un mundo de imágenes, siendo estas adaptadas a la función […]