El universo de Jean Prouvé
Arquitectura, Industria y Mobiliario DEL 4 DE MARZO AL 13 DE JUNIO DE 2021 Retrospectiva dedicada al herrero, constructor, diseñador e ingeniero francés Jean Prouvé, autor de algunos de los edificios Leer más…
Arquitectura, Industria y Mobiliario DEL 4 DE MARZO AL 13 DE JUNIO DE 2021 Retrospectiva dedicada al herrero, constructor, diseñador e ingeniero francés Jean Prouvé, autor de algunos de los edificios Leer más…
Escrito por Ella Comberg | Traducido por Fabian Dejtiar Fuente: Plataformaarquitectura.cl En toda la ciudad de Bruselas, la arquitectura de Victor Horta va desde lo inocuo hasta lo vanguardista. Si bien muchos de sus edificios se completaron Leer más…
Con una portada considerada una de las mejores del barroco sevillano Después de la reconquista de Sevilla en 1248 por el santificado rey Fernando III de Castilla, son cedidas unas Leer más…
Una gárgola (del francés gargouille > gargouiller ‘producir un ruido semejante al de un líquido en un tubo’, latín gurgulio y griego γαργαρίζω ‘hacer gárgaras’) es la parte sobresaliente de un caño que sirve para evacuar el agua de lluvia de los tejados. Leer más…
Personaje (Reus, España, 1852 – Barcelona, 1926) Arquitecto español. Como la de Lluís Domènech i Montaner o Josep Puig i Cadafalch, la obra de Antoni Gaudí se inscribe dentro del movimiento modernista catalán, Leer más…
Cúpulas grandiosas, edificios ignífugos, amores secretos y pasiones hedonistas jalonaron a finales del siglo XIX y principios del XX la vida de este personaje sin par. Fuente: Javier Moro – Leer más…
Luis Fernández-Galiano – FUNDACIÓN JUAN MARCH El arquitecto, catedrático y crítico Luis Fernández-Galiano analiza en esta conferencia la trayectoria vital y artística de Le Corbusier (1887-1965), arquitecto y artista polifacético Leer más…
En su última etapa en Florencia, el artista realiza la Biblioteca Laurentina, la Capilla Médici o Sacristía Nueva en la Basílica de San Lorenzo, que acoge las tumbas murales de Lorenzo II y Giuliano II. En 1534 se instala en Roma, donde lleva a cabo proyectos como la urbanización del Campidoglio, el Palacio Farnesio o la Basílica de San Pedro. El 18 de febrero de 1564 fallece en la Ciudad Eterna y su cuerpo es trasladado en secreto a Florencia para ser enterrado en la iglesia de Santa Croce
Decía Albert Camus que la retórica aparece siempre al principio y al final de las plagas: “en el primer caso es que no se ha perdido todavía la costumbre, y en el segundo, que ya ha vuelto”. A juzgar por los crecientes augurios sobre el porvenir de la ciudad, los arquitectos comienzan a dar la crisis del coronavirus por superada.